Si me perdona el policial...
Por estos días,Voltaire y Dante Alighieri me están alejando de la pista, de mi género fetiche.
Creo que la literatura policial sabrá perdonar a este servidor. Esos muchachos son buena excusa.
En la pista de la mejor literatura policial | por JSP
Por estos días,Voltaire y Dante Alighieri me están alejando de la pista, de mi género fetiche.
Creo que la literatura policial sabrá perdonar a este servidor. Esos muchachos son buena excusa.
por
JSP
a las
11:34
0
comentarios
Un artículo del diario El País de España nos coloca en el mismo caso, buscando lo mejor de la literatura policial.
En "Los campeones mundiales de la novela negra contemporánea", escrito por Juan Carlos Galindo, se hace una selección de 13 autores. Hay algunos de los que no tenía noticia.
Las pistas/seleccionados son:
por
JSP
a las
09:53
0
comentarios
Categoría: pistas
Si hay algo que habla bien de España es que dos, al menos, de sus diarios tienen secciones dedicadas a la literatura policial. Además del comentado blog de El Mundo, también encontramos este en El País, con original nombre:
por
JSP
a las
14:43
0
comentarios
Categoría: vínculos
A propósito de la vinculación de Borges con el policial comentada en anteriores posts, parece que es tal que mereció un libro:
por
JSP
a las
14:13
0
comentarios
Esta es la firma de Edgar Allan Poe, extraída de una carta subastada por estos días:
por
JSP
a las
13:35
0
comentarios
Categoría: miscelánea, Poe
En El Mundo construyeron, hace un tiempo, una excelente infografía con motivo de los 125 años de Sherlock Holmes.
Una de sus viñetas atañe especialmente al objetivo de este blog. Es la de "Otros Sherlock", donde hacen una mapa de los colegas más afamados de Mister Holmes:
por
JSP
a las
10:18
0
comentarios
Categoría: Conan Doyle, vínculos
A poco de leer algo de este género se hace evidente la diferencia entre la tradición policial norteamericana y la inglesa. Entre los thrillers de héroes de pocas palabras y abundante acción y mujeres, y los higiénicos crímenes atendidos por inspectores sobrecargados de la famosa "flema inglesa".
Pues esta distinción en comentada, en sus respectivos libros sobre literatura policial, por Keating y PD James.
Y, continuando con el repaso de Los Mejores Cuentos Policiales I y II , encuentro que Borges y Bioy le dan a esta distinción entre tradiciones el carácter de ramas principales del muy ramificado árbol de la literatura policial. Citemos mejor lo que dicen en su Prólogo:
"Es curioso observar que en su país de origen, el género progresivamente se aparta del modelo intelectual que proponen la páginas de Poe, y tiende a las violencias de los erótico y de lo sanguinario. Pensamos en Dashiell Hammett, en Raymond Chandler, en James Cain y en el justamente olvidado Erle Stanley Gardner. En Inglaterra, en cambio, es tradicional contrastar la atrocidad del crimen con el tranquilo ambiente rural o universitario en que los sitúan."
por
JSP
a las
10:03
0
comentarios
Categoría: Bioy Casares, Borges, keating, miscelánea, pd james
Siguiendo la veta borgiana de la literatura policial, emprendí la relectura de Los Mejores Cuentos Policiales, I y II, colección de relatos de Borges y Bioy Casares, confesos amantes del género. Considerando los responsables de esta colección, recomendar aquí esta compilación no sólo parece innecesario, sino que hasta resulta un poco arrogante.
Ambos aportan, además de la selección de textos realizada según el "criterio hedonista" (así lo indican en la Introducción), un breve recorrido por la obra policial de cada uno de los autores de los cuentos incluidos en ambos volúmenes.
Por ejemplo, de Honorio Bustos Domecq, seudónimo de ellos mismos utilizado para sus obras del género, nos enteramos de su Dos fantasías memorables. Por supuesto, googleando podemos conocer más aún de las obras de Bustos Domecq, pero no es lo mismo: Seis problemas para don Isidro Parodi, Crónicas de Bustos Domecq y Nuevos cuentos de Bustos Domecq. Y también mencionan a su Un modelo para la muerte, publicado con otro seudónimo (Benito Suárez Lynch).
Así, la pista borgiana nos lleva obligadamente a las librerías en la búsqueda de estos textos de H. Bustos Domecq.
por
JSP
a las
10:30
0
comentarios
Categoría: Bioy Casares, Borges, Bustos Domecq, pistas, Suárez Lynch
A propósito de la pista Borges-Martínez, en este artículo, el segundo de ellos hace referencia a las reglas de la literatura policial del primero:
por
JSP
a las
09:31
0
comentarios
Categoría: Borges, Martínez, miscelánea
Leyendo La Muerte y la Brújula, llama la atención como se vincula Crímenes Imperceptibles, de Guillermo Martínez, con este cuento de Borges.
Y conociendo de la afición borgiana de este último, la conexión está confirmada. Hablar más del tema sería ser demasiado indiscreto para quien no leyó alguna de estas obras, por lo que llega hasta aquí el comentario.
por
JSP
a las
08:57
0
comentarios
Sobre la pista del sitio cómplice y programa radial Tinta Roja, debía la actualización de su vínculo: Tinta Roja (http://tintarojapoliciales.blogspot.com.ar/)
Y también su "face":www.facebook.com/tintarojapoliciales
Uno puede enterarse allí sobre el BAN!, festival de novela negra al que, torpemente, por ignorancia, no asistí. Espero estar más atento para los próximos.
por
JSP
a las
16:47
0
comentarios
Categoría: vínculos
A propósito de una obra de Caleb Carr protagonizada por Sherlock Holmes, aquí se había mencionado el tema de los pastiches.
Ahora, la sección Cultura de El País nos anoticia sobre 'Los crímenes del monograma', un nuevo caso de Poirot, no escrito ya por su creadora, Agatha Christie, sino por la británica Sophie Hannah.
El artículo de El País nos dice que se trata de una devota 'christiana', como no podía ser de otra manera. Además, por otras fuentes (googleando!), nos enteramos que se trata de una especie de pastiche oficial, pues Hannah fue seleccionada por los herederos de Christie para escribir este libro.
De paso tomamos nota de esta autora, Sophie Hannah, la cual desconocíamos, que tiene otros libros del género. Dando por cierto el chivatazo de los familiares de Doña Agatha, deberíamos probar su lectura.
por
JSP
a las
16:49
0
comentarios
Googleando sobre literatura policial, y siguiendo el camino borgiano del anterior post, encontré esta brevísima entrevista al maestro Borges en la revista contratiempo: http://www.revistacontratiempo.com.ar/borges2.htm
En ella, confirma lo dicho aquí, respecto a que la obra de Poe puede considerarse como el génesis de este género, y se anima a hablar sobre su futuro.
por
JSP
a las
17:13
0
comentarios
por
JSP
a las
15:32
0
comentarios
Esta imagen trataré de incorporar junto al título de 'El caso Blog'. Está extraída de mi Ex Libris.
¿Qué es un Ex-Libris? Se puede aprender en el sitio de la Federación Internacional de Sociedades Ex-Libris, en inglés, o bien en las web de sus asociadas (algunas en Español).
por
JSP
a las
13:53
0
comentarios
Categoría: miscelánea
por
JSP
a las
17:53
0
comentarios
Categoría: Chesterton, miscelánea
Esta investigación tiene su coste. Una forma de encontrar pistas nuevas, o seguir las ya conocidas, sin pelearse con la mujer de uno por la cuantía de las erogaciones literarias es aplicar lo que llamo la técnica del rateo en las librerías.
Consiste en aplicar el siguiente algoritmo en la compra de nuevos libros (Atención: esto aplica especialmente en economías inflacionarias, como la de Argentina, que me toca disfrutar):
por
JSP
a las
11:04
0
comentarios
Categoría: miscelánea
Saliendo otra vez del policial, releí lo siguiente:
por
JSP
a las
11:59
0
comentarios
Categoría: excelente, Kennedy Toole, libros
Leído este libro de Pérez-Reverte comentado en la "pista" anterior. Como era de esperar, conociendo otras de sus obras que tuve la dicha de leer (La Reina del Sur, Cabo Trafalgar, los Alatriste y El Club Dumas), el libro es excelente, además de muy extenso en este caso.
Pero lo de policial, al punto de estar catalogado dentro de este género para los premios Edgar, parece un poco forzado. Sí, tiene algo de policial, pero incluso menos que su El Club Dumas y con seguridad nunca vamos a encontrar este libro en la estanterías de policiales o de novela negra de ninguna librería.
Dicho esto, vale la pena salirse de la pista de la mejor literatura policial para leer El Asedio o cualquiera de los libros de Don Arturo, que seguramente están entre lo mejor de la literatura contemporánea, cualquiera sea el género al que pertenezcan.
por
JSP
a las
11:44
0
comentarios
Categoría: excelente, libros, Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte se convirtió en "daguero" al recibir la daga por autor internacional de la Crime Writers' Association. Es por su libro "El asedio".
Me enteré por el medio periodístico más amigo de la literatura policial, El Mundo. La nota en cuestión, aquí: "'El asedio', de Pérez Reverte, gana el premio británico Internacional Dagger".
por
JSP
a las
12:12
0
comentarios
Categoría: Pérez-Reverte, pistas
Buscando y leyendo para el post/pista anterior, sobre Scerbanenco, encontré un sitio sobre literatura policial que estará en adelante entre lo más destacado del expediente de El caso Blog.
Se trata de Mis detectives favorit@s (detectivesdelibro.blogspot.com.ar). Tiene el mismo objetivo que este, su servidor, ayudar a "a encontrar nuevos amigos o algunas de sus obras que no conozcáis". Está más que excelente su mapa mundial de los detectives. Al igual que la reseña sobre Montalbano / Camilleri, por ejemplo. ¡Gran trabajo!
por
JSP
a las
23:44
0
comentarios
Categoría: vínculos
por
JSP
a las
20:35
0
comentarios
Categoría: bueno, Lamberti, libros, Scerbanenco
Traicionando al género, estoy leyendo a Hemingway, su libro Fiesta en París, donde recomienda a un autor policial (Simenon) y a otra de géneros muy emparentados (Marie Adelaide Belloc Lowndes).
Sobre Fiesta en París, ¿cómo decir algo que no sea bueno sobre esta obra? Sólo algo personal: pareciera un libro de amor, de disculpas, dedicado a su primera mujer. El fin del matrimonio fue el fin de las buenas épocas.
por
JSP
a las
18:35
0
comentarios
Categoría: Belloc Lowndes, Hemingway, pistas, Simenon
En Argentina, Cablevisión tiene en su grilla a los canales Eurochannel y Europa Europa. En estos pueden verse, respectivamente, las miniseries del Inspector Maigret (genial el actor Bruno Cremer) y de El Comisario Montalbano (en la foto, quien lo interpreta, Luca Zingaretti).
Pero DirecTV no tiene estos canales, ni en su básico ni pagando adicional. Aquí, vínculos a la programación de estas series basadas en los libros de Simenon y Camilleri:
por
JSP
a las
14:45
0
comentarios
Categoría: Camilleri, miscelánea, Simenon
En elmundo.es existe una sección enteramente dedicada a la novela negra. No sé si es la versión digital de una sección existente en la edición en papel, pero vayan las felicitaciones del caso por este aporte a los lectores. Pertenece a la sección Cultura del diario.
por
JSP
a las
18:46
0
comentarios
Categoría: vínculos
No sé como se define si una obra es policial, o no. Tampoco debe ser que una obra literaria se encuadre dentro de un solo género, excluyendo el resto.
por
JSP
a las
15:48
0
comentarios
Categoría: excelente, García Márquez, libros
De vuelta a la pista, es interesante la nota de hoy del diario El País sobre Donna Leon en ocasión de la publicación de un libro de cocina de su co-autoría:
por
JSP
a las
15:28
2
comentarios
Categoría: Leon, miscelánea
Inmerso en una búsqueda narcisista en Google (tipeé "el caso blog", perdón), encontré un sitio colega. Pasa que, me honran, tienen este humilde blog entre sus vínculos recomendados.
por
JSP
a las
23:18
1 comentarios
Categoría: vínculos
Lo hiciste de nuevo, Film & Arts.
por
JSP
a las
14:47
0
comentarios
Categoría: Dexter, Mankell, miscelánea